- Nuestro equipo contribuye activamente a la creación de cursos online gratuitos para toda la comunidad.
La Universidad de Concepción, a través de Formación Permanente, ha querido relevar el conocimiento de expertos/as de la Institución, poniendo a disposición de toda la comunidad, desde 2019, una amplia variedad de cursos MOOC (Massive Open Online Courses) que abordan diversas temáticas —salud, economía, ecología, entre otras— y se ofrecen de forma gratuita en la plataforma Campus Abierto UdeC.
Como Centro de Formación y Recursos Didácticos, hemos formado parte de esta iniciativa desde su inicio, aportando con nuestro conocimiento y experiencia en el diseño instruccional, la generación de materiales educativos de calidad y la implementación de estos cursos en plataforma a partir del trabajo de un equipo interdisciplinario de profesionales de todas sus áreas.
En colaboración constante con el cuerpo docente UdeC, somos capaces de recibir sus requerimientos, interpretar sus necesidades, generar propuestas innovadoras y crear recursos de aprendizaje capaces de transmitir estos saberes a la comunidad general, a través de un lenguaje claro, sencillo, directo y didáctico, logrando transformar saberes técnicos y científicos en conocimientos accesibles para toda la comunidad.
Al respecto, el académico del Departamento de Ciencias y Tecnologías de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, y miembro del GESE —Grupo de Estudios Silvoecológicos en Bosques Naturales y Exóticos—, Dr. Mauricio Rondanelli Reyes, comparte cómo fue trabajar junto al equipo de CFRD en el MOOC Servicios del Bosque: “mi experiencia fue absolutamente satisfactoria. Un trabajo responsable, profesional ciento por ciento, de factura impecable asociada a lograr los estándares que la UdeC ha impuesto como institución de máxima acreditación a nivel nacional a todos sus productos y acciones”.
Educación masiva con enfoque inclusivo
Entre los recursos didácticos que desarrollamos para los MOOC, destacan guías de estudio, material audiovisual de alta calidad, infografías que resumen de manera simple el contenido del curso, y relatos ilustrados que permiten a docentes, tutores, padres o madres enseñar complejos conocimientos de manera simple a los/as más pequeños/as.
Respecto a estos recursos didácticos, el Dr. Rondanelli destaca el trabajo realizado por el equipo CFRD, otorgando valor a la labor formativa del Centro en la adecuación de la información académica especializada a un lenguaje más afable que permite llevar a todo público el conocimiento. Por otra parte, destaca la producción audiovisual para transformar horas de grabación en videos educativos de 5 a 7 minutos que resumen perfectamente la columna vertebral del conocimiento experto.
Bajo los lineamientos de las Políticas de Inclusión y Género de la UdeC, los recursos desarrollados por nuestro Centro cuentan con criterios de accesibilidad visual, subtítulos, lengua de señas y lenguaje inclusivo, asegurando, así, un enfoque integrador y accesible para diversos públicos.
Es así como, hasta la fecha, los MOOCs cuentan con más de 30.000 usuarios/as alcanzados, demostrando ser una valiosa herramienta para democratizar el conocimiento.
Nuestra convicción como equipo es enriquecer la experiencia formativa y contribuir activamente a los desafíos de nuestra Universidad; desde el CFRD consolidamos nuestro compromiso con una docencia de calidad, proyectándonos hacia nuevas formas de enseñanza que expandan el acceso al conocimiento mediante propuestas abiertas, inclusivas y con vocación de impacto masivo.